
La Patagonia chilena, específicamente Las Torres de Paine, se está transformando en un desafío realizable para personas con movilidad reducida. Desde el año 2001 ya es posible encontrar un lugar sustentable en cuanto a turismo con hotelería de primer nivel y con “Turismo Inclusivo”. Se trata de EcoCamp Patagonia, construido por Cascada Expediciones.
Sus instalaciones y su personal le han entregado nuevas posibilidades a quienes hasta hace poco no las tenían, para esto EcoCamp Patagonia, sus guías y trabajadores se han preocupado que estas personas puedan disfrutar de una geografía impactante y que físicamente parecía imposible o ajena.
Es así como el realizar algunos de los senderos que Las Torres del Paine se está transformando en un desafío realizable para personas con movilidad reducida. Esta es la experiencia de Wheel The World, donde se conjuga el conocimiento acabado del terreno de La Patagonia y la posibilidad que personas en silla con ruedas u otras capacidades distintas, puedan disfrutar del paisaje y la naturaleza, sin que los impedimentos físicos sean un obstáculo para conocer esta maravilla del mundo.

Álvaro Silberstain, Fundador de Wheel the World quien se moviliza en silla con ruedas desde los 18 años, tras sufrir una lesión en la columna, inmovilizando su cuerpo desde el pecho hacia abajo e impidiendo la movilidad de los dedos de sus manos. Se ha transformado en el año 2016 en la primera persona en realizar el circuito W en silla con ruedas en la historia. “Mi mejor amigo luego de ascender a las Torres, me dijo: Álvaro este es un increíble lugar, vamos a planear un viaje para realizar el sendero W en la Patagonia, a lo que le respondí, que era imposible para mi explorar el Parque Nacional” De esta forma, buscando en internet y apoyados por empresas y marcas, lograron dar con una silla especial para escalar, llamada Jöelette, co-financiada por HYST ( Asociación de hoteles y servicios turísticos Torres del Paine) y en custodia Ecocamp. Así fue como en el mismo año y en una segunda experiencia, Nicolas Paez de 14 años, quien padece de epilepsia refractaria se transformó en el primer niño en hacer base en Las Torres del Paine.
Esta experiencia es un trabajo en equipo generado entre trabajadores de la zona y guías que residen tanto en las Torres, como en Puerto Natales y Punta Arenas. De esta forma la concepción inclusiva del negocio, se destaca en todas sus aristas, siendo el EcoCamp Patagonia una alternativa que demuestra la idea de ser una empresa socialmente responsable.
EcoCamp Patagonia es el primer hotel definido como “geodésico” o “domo”, en el mundo, lo que le ha significado recibir destacados premios internacionales, por su propuesta amigable con el medio ambiente y por su diseño.
Actualmente EcoCamp Patagonia fue incluído recientemente en los “Greatest places 2018” dentro de la famosa revista TIME, como así también lugar número 34 en el ranking “The 100 Top hotels in the World” y segundo lugar de su ranking “The Best Resorts in South America” de Travel+Leisure Magazine, mostrando una vez más el destacado e innovador concepto que el EcoCamp Patagonia posee.