Fundación Nativos busca rescatar una forma de subsistir, habitar y existir que el hombre moderno está olvidando a través de la generación de experiencias con la naturaleza virgen de la Patagonia para personas urbanas de diferentes realidades sociales. Esto lo hace posible gracias a la creación del primer Parque Escuela de Chile, ubicado al interior de la Reserva Kaikén, en el corazón de la región de Aysén.
Durante este viaje, que se realizará desde el 6 al 13 de mayo, los participantes tendrán la oportunidad de ser parte de la exploración para el diseño y construcción de los nuevos senderos de la Reserva, en donde se encuentra ubicado el Parque Escuela y que comprende el diseño de mapas, construcción de senderos, identificación de especies naturales, acampar en los bosques, compartir buenos mates, expresarse a través de la pintura y la poesía, aprender a cocinar en cocina a leña y disfrutar de todo lo que la Patagonia tiene para ofrecer en una de las mejores épocas del año para visitarla.


Lo interesante de esta aventura, es que todas las actividades que se realizarán se desarrollarán cronológicamente en base a tres pilares educativos que la Fundación ha diseñado:
- Subsistir: Los participantes se verán enfrentados a cortar su propia leña, prender fuego, cocinar, conocer el día, la noche, el norte y el sur.
- Habitar: Aprenderán a refugiarse en medio de la naturaleza, a desarrollar sensibilidades y a explorar el medio ambiente con un enfoque diferente
- Existir: Escribir, cantar, dibujar, exponer sueños y pensamientos también serán parte de nuestras actividades de cada día.
Una de las mayores características de las experiencias que organiza Fundación Nativos, es que el 50% de las personas que participan de estos viajes son jóvenes de escasos recursos. Este grupo es becado mediante la ayuda de las inscripciones de los postulantes, empresas y organizaciones que apoyan este proyecto, entre los que se encuentran Fundación Mustakis, Universidad Finis Terrae, The North Face, Klean Kanteen, Cerveza Tropera y Stickers of Wood.


Si quieres participar y vivir una experiencia transformadora lo puedes hacer postulando hasta el 17 de abril en el siguiente link: http://bit.ly/OtoñoNativo2018