"

Phillip Scott de @conexión_outdoor y su señora, María José Mendez de @afloramujer, nos invitan a reflexionar sobre la importancia de que los niños salgan a explorar a la naturaleza y además, nos entregan las mejores recomendaciones para hacerlo posible y entretenido para toda la familia.

 «Vivimos en un mundo donde todo tiene que ser perfecto y limpio. Parece que la naturaleza es suciedad y desorden, pero nos da la vida. Nos enterramos vivos en espacios excesivamente limpios. Estudios sobre desarrollo infantil señalan que los niños en casa corren tanto o más peligro que fuera. Los niños superprotegidos se enfrentan peor a los peligros». – Psicóloga Heike Feire.

No podemos privar a los niños de experiencias al aire libre; y no hablo de llevarlos simplemente a la plaza, hablo de llevarlos a la NATURALEZA. Que caminen donde no hay sendero, que exploren las raíces de un árbol, que prueben la tierra húmeda y limpia que solo existe en la naturaleza, que suban árboles, que se mojen en el río… (con ropa incluso), que se caigan, que se pelen las rodillas, manos y codos, que les duela un poco (o lo necesario), que se levanten, se sacudan y continúen.

Doy gracias infinitas por vivir en una 

ciudad que está rodeada de naturaleza. Santiago tiene muuuuuuuuchos lugares accesibles donde disfrutar de ella. No necesitas zapatos de trekking ni ropa especial… SE SIMPLE. Toma tu mochila, un poco de fruta, agua y listo…

Les dejamos las recomendaciones que nosotros como padres hemos aplicado siempre con nuestras niñas para hacer de esto una instancia de conexión y aprendizaje, algo entretenido, lleno de aventuras y sin complicaciones

Los invitamos a tomar acción e incentivar las salidas a la NATURALEZA en familia!!!

Recomendación 1: Ir por etapas

Si tu hijo/a tiene menos de tres años, anda a lugares de fácil acceso para poder regresar «rápidamente» a casa de ser requerido. Recuerda que lo único que NO queremos por nada del mundo es que el niño quede con trauma por salir con sus papás a la naturaleza.

Puedes intentar en primera instancia ir a plazas grandes con muchos árboles y pocos juegos infantiles, luego a cerros cercanos y así, de a poco, ir aumentando la prolongación de las salidas.

Recomendación 2: Prepárate con tiempo.

Deja todo listo la noche anterior para poder salir con tiempo y no estar apurado. Recuerda que los niños necesitan ver a sus adultos de referencia tranquilos y seguros. No apures a tus hijos en darles desayuno ni en salir de casa, sino los vas a estresar antes de llegar al destino.

Si tu hijo/a es mayor a 4 años, dale tareas o responsabilidades como llevar su botella de agua o snak en la mochila o cargar su linterna, aunque sea una salida durante el día (eso les encanta).

Recomendación 3: El ritmo lo lleva el niño.

Si el niño quiere descansar, descansen un tiempo y luego vuelvan a la marcha.

Dependiendo de la edad del niño le puedes exigir un poco más y que vaya trabajando su voluntad.

Frases como «caminemos un poco más para llegar al río y puedas meter los pies en el agua» o «lleguemos hasta ese árbol grande y nos ponemos abajo de él a comer algo rico» son buenas para incentivar al niño a que haga un esfuerzo por lograr algo y de esa manera trabajar la voluntad.

Recomendación 4: Sé simple!

Mucha gente se complica con las salidas outdoor con los niños. Piensan que necesitan zapatillas especiales, ropa especial, equipo especial. 

A mis amigos cuando me preguntan al respecto, siempre les digo: «sean simples». Solamente necesitan una botella de agua, frutas, frutos secos e ir al cerro San Cristóbal, Mahuida o Aguas de Ramón, y ahí pueden ver si necesitan algo más para la próxima experiencia. Y muchas veces no requieren equiparse mucho.

Recomendación 5: Educa

La naturaleza es la mejor maestra que tenemos, y su aula permite al niño aprender desde los 5 sentidos. ¡No pierdas la oportunidad de que cada salida sea una experiencia de aprendizaje!

Dependiendo de la edad, le puedes enseñar texturas, orientación espacio temporal, reconocer flora y fauna y tantas otras actividades que puedes inventar.

Y, sobre todo, enséñale a cuidar el medio ambiente. Lleva botellas reutilizables, recojan la basura del camino, enséñale a respetar las plantas y las indicaciones del guarda parques, respetar a los otros visitantes, etc