"

Si estás en la región de Coquimbo para aprovechar los últimos días de vacaciones te contamos de Kawsay, una excelente oportunidad para disfrutar de una manera consiente al aire libre, utilizando tu influencia económica para recompensar las buenas obras y respaldar las mejores prácticas, con tu preferencia estarás aportando además al desarrollo de más proyectos en resguardo del medio ambiente, cultura e impacto positivo en sus comunidades.

Kawsay significa “buen vivir” y toma su terminología de la cosmovisión quechua ancestral. Ubicados en la región de Coquimbo  focalizan sus actividades entre Pichidangui y Salamanca, uniendo mar y cordillera en un fin de semana, dado las condiciones geográficas, ya que solo 140 kilómetros  separan mar y cordillera.

PICHIDANGUI
Un Balneario ideal para la familia, el descanso y el contacto con la naturaleza.

Es un centro de actividades náuticas como el buceo deportivo, paddle surf, windsurf, kitesurf, surf, paseos en botes y veleros. Interesantes rutas y circuitos están propuestos para conocer Pichidangui, los valles interiores y otros atractivos.
5 km de aguas tranquilas y arena blanca, posee un patrimonio natural, deportivo y cultural que te permite estar en contacto con lo simple de la vida. Aquí Kawsay además ofrece rutas de cabalgatas, cicloturismo , excursiones en Buggys y rutas de senderismo que se suman a las actividades  náuticas antes mencionadas.

Importante mencionar que Pichidangui y Salamanca se unen por ruta interior  D-37 E Illapel-Tilama, donde túneles y puentes constituyen vestigios de la red longitudinal norte del ferrocarril, de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Una excelente ruta para disfrutar en familia.

SALAMANCA
Tierra de misteriosos brujos, Santuario de la Naturaleza , tradiciones y patrimonio arqueológico.

Con rincones naturales impresionantes donde predomina una flora y fauna que sobrecogen, verdaderos oasis escondidos entre quebradas que además, se ven enriquecidos por un patrimonio arqueológico único. Recientemente se agregaron 2.242 hectáreas como el primer Santuario de la Naturaleza de la comuna, ubicado en el Valle de Chalinga en sitios conocidos como la “Raja de Manquehua y la Poza Azul”, donde una imponente cascada de agua nieve maravilla a sus visitantes.

Salamanca tiene un casco antiguo con mucha historia patrimonial. Se trata de una comuna eminentemente agrícola y minera de la provincia del Choapa donde Kawsay tiene su oficina principal y constantemente está innovando con Festivales de Montaña, actividades de educación medio ambiental y jornadas deportivas abiertas a todo público. 

Kawsay al igual que Klean Kantee es empresa B y fueron la primera empresa chilena en turismo aventura en ser B.

Conversamos con Víctor Salinas, su fundador, sobre lo que ha sido esta experiencia y las distintas actividades que se pueden hacer junto a ellos.

¿Cómo partió la idea de desarrollar el turismo en Pichidangui y Salamanca?

Siempre supe que quería emprender, con el paso del tiempo y luego de estar trabajando por varios años la vida me enseñó cual era el camino correcto. Debido a un trabajo con muchas responsabilidades y el ímpetu de joven de querer demostrar que nos la podemos y somos “buenos” caí en un estrés laboral, un consejero me recomendó salir a realizar ejercicios como terapia  y realmente me tomé a pecho la recomendación, tanto en Salamanca donde vivo y Pichidangui donde mi familia tiene casa de veraneo comencé a realizar rutas de senderismo, bicicleta, paseos a caballo ,salidas en moto, en fin, aceptaba cuanta invitación me llegaba, me aventuraba días enteros y algunas veces más de un día.

Como es típico comencé a compartir algunas fotos de las salidas a redes sociales, una amiga que conocí en el extranjero y se dedica a viajar por el mundo y compartir sus datos de viaje además de experiencias me preguntó por una foto que subí en la Cordillera de Salamanca, preguntó si esa foto en particular correspondía a un lugar reconocido del Tibet y si era así, que nos podíamos reunir en unos días más ya que ella se encontraba recorriendo ese hermoso lugar, eso fue atómico. Pensé, si estos destinos son comparados con otros lugares del mundo que destacan por su belleza y están posicionados turísticamente a nivel mundial, Salamanca y sus Cordilleras tiene mucho que mostrar, eso me permitió tomar la decisión y emprender en algo que disfrutaba a concho, siempre pensando en rescatar tradiciones, las culturas locales y sus comunidades, emprender con sentido, buscar un sello diferenciador potente.

 

¿Cuál ha sido el trabajo que han tenido con la comunidad local del lugar?

Con la comunidad local ha sido un trabajo hombro con hombro, de mucho aprendizaje y con una participación activa. En Salamanca existe una comunidad agrícola a la cual pertenezco como “comunero”, que es la comunidad “Agrícola de Chalinga”, esta comunidad administra cerca de 12.000 hectáreas con gran valor medio ambiental y cultural, principalmente por los vestigios arqueológicos que existen en algunos lugares. Incluso acaba de concluir un proceso largo de trabajo por parte de la comunidad donde se declaró como Santuario de la Naturaleza 2242 hectáreas, el primero para la comuna de Salamanca, con dos lugares emblemáticos e iconos, la “Raja de Manquehua y Poza Azul”, me tocó ser parte de este proceso los últimos años y realmente fue una experiencia gratificante, ver el trabajo y el aporte de cada persona para sacar adelante el proceso fue muy gratificante.

Por otra parte para  Kawsay es sumamente  importante realizar un turismo sustentable y comunitario, incluir  la mayor cantidad posible de personas locales en nuestros servicios (artesanos, crianceros, vinos orgánicos, productores de queso de cabra, arrieros, servicios de alimentación, hospedajes rurales, entre otros). Es necesario poner en valor sus oficios y dar la oportunidad que ellos compartan sus experiencias y sus oficios. De esta manera logras entregar un servicio  turístico de experiencias de primer nivel donde el turista te agradece poder participar en procesos que de otra manera no podría vivir.

¿Qué fue lo que te enamoró del entorno natural y te hizo decidirte de comenzar un proyecto como Kawsay?

El entorno natural es mágico, te llena, te recompensa, cuando subes una montaña y llegas a la cima te das por pagado disfrutando una hermosa vista sintiendo el aire puro, el descubrir petroglifos, quebradas, riachuelos y esos verdaderos oasis que se forman en algunas quebradas por el micro clima, reconforta el espíritu. Está comprobado que practicar deportes o realizar actividades al aire libre te produce felicidad y te da más energía, Kawsay para mí ha sido eso, reflejado en una mejor calidad de “calidad de vida” además que estar trabajando en turismo aventura me ha permitido participar en grandes proyectos y conocer personas que vibran igual que uno, tienen tus mismos ideales e intereses por preservar o no depredar un recurso natural. Eso en definitiva es lo que rescato, estoy en un  círculo que para mí es válido, un círculo de personas que toma responsabilidades y deja la critica a un lado para hacerse cargo ellos de las problemáticas, es un círculo que golpea puertas y no espera que lleguen las oportunidades a la casa, es un circulo  que yo he buscado y seleccionado en pro de un crecimiento como persona y profesional, estoy aprendiendo siempre con buenos consejos,cuando necesito apoyo tomo el teléfono y tengo personas que están ahí aconsejando en base a su propia experiencia, eso es fundamental en un emprendimiento,trabajar asociativamente y dando el espacio para que las personas se sientan en confianza y quieran ayudar, si eres soberbio nadie te entrega un buen consejo (a menos que sean tus padres, que siempre están), pero si escuchas y sacas lo mejor de cada uno de esos consejos todo es crecimiento.

Cuéntanos un poco más de lo que significa para ustedes el turismo sustentable y el compromiso con la comunidad.

Para nosotros el turismo sustentable es comprometerse a trabajar con un bajo o nulo impacto negativo al medio ambiente y cultura local, si este existe, ya que el turismo no es inocuo, genera un impacto, sea este positivo o negativo pero impacto al fin y al cabo, nosotros como empresa nos comprometemos a medir, controlar y retribuir. Queremos ser un aporte siempre, sustentable para nosotros es hacernos cargos de las problemáticas locales y ser una palanca de desarrollo para las comunidades incluirlas en nuestro modelo de negocio. Queremos cambiar la cultura extractivista de nuestra región y porque no, de nuestro país demostrando que se puede surgir sin pasar por sobre el otro o sobre la naturaleza, se puede ser asociativo sin temer a que te levanten clientes, se puede poner en valor un destino con políticas limpias, queremos incentivar a más jóvenes a que emprendan pero que lo hagan con sentido, tomen una problemática y trabajen en la solución de ella involucrando a diferentes actores, por muy simple que les parezca estarán aportando, eso es lo que nos mueve y ese es nuestro compromiso con la comunidad.

Qué acciones concretas hacen para minimizar el impacto ambiental y la gestión de residuos en cada uno de sus tours.

En el caso del uso de equipos móviles (van , motos, camionetas y  buggys) calculamos la huella de carbono de nuestras salidas  y la retribuimos con jornadas de reforestación con árboles nativos, estas jornadas se complementan con educación medio ambiental con una invitación abierta a la comunidad  y también nuestros  turistas. Importante señalar que en nuestras visitas a la cordillera o sectores rurales, nuestros vehículos transitan solamente por caminos ya establecidos, no “abrimos caminos” interviniendo la flora o afectando la fauna (nidos de aves, madrigueras, etc) , sitios de importancia arqueológica  de los lugares que visitamos.

En el resguardo de fauna, apoyamos causas en pro del respeto y cuidado, como es el caso de “Pro Fauna Salamanca” ellos rescatan, rehabilitan y liberan (si es posible liberar, ya que a veces llegan aves muy dañadas) aves rapaces. Pro Fauna tiene dos ejemplares (debidamente adquiridos en criaderos y con las autorizaciones pertinentes para su tenencia)  Cuca, hembra de Tucúquere el Búho más grande de Chile y Fito macho de Peuco, estos hermosos ejemplares  permiten en los talleres que  niños conozcan y observen, sepan la importancia que tienen como controladores biológicos en nuestro ecosistema. Gran trabajo y responsabilidad de Pro Fauna Salamanca.

Implementamos política de bienestar animal en nuestra empresa, nos preocupamos que los caballos y mulares que utilizamos en nuestras cabalgatas se encuentren en óptimas condiciones de salud, higiene y alimentación,para eso intervenimos periódicamente con veterinarios que visitan a los proveedores y revisan el estado de salud de los animales. Por otra parte hicimos en Kawsay  un taller de “doma racional de caballos”, método que no utiliza violencia para doblegar y domar estos nobles animales, está estrictamente prohibido golpear, exigir y abusar de ellos.

En nuestras salidas adoptamos los 7 principios básicos de “No deje rastro” (NDR) entregamos principios a los turistas para desarrollar una conciencia de respeto a la naturaleza, entregamos las bases para que el visitante tome la mejor decisión, aportando significativamente a la conservación de espacios respetando siempre el patrimonio natural y cultural. Cada visitante y nosotros mismos nos transformamos en un agente activo que aporta a la conservación del medio. En este punto importante mencionar que además que en los sectores de mayor presencia de flora y fauna endémica nos preocupamos de calcular la capacidad de carga turística del lugar a modo de no generar un impacto negativo.

Por último estamos trabajando arduamente con Luis Birkner reconocido escalador profesional nacional para implementar rutas de escalada, compra de equipos y construcción de muro artificial  para realizar talleres a niños y jóvenes de la comuna, queremos que ellos se motiven y  empoderen en el resguardo del entorno, si ellos realizan este hermoso deporte al aire libre (Salamanca cuenta con muchos sectores con gran potencial para realizar escalada deportiva) serán los mejores guardianes, no permitirán que dañen, ensucien o sigan destruyendo los sectores donde se practica, existirán más ojos observando atentos y manos dispuestas a trabajar por la conservación del medio, eso buscamos.